No siempre fui un facilitador integral
Realmente pasé más de X años intentando encontrar la manera de convertirme en ese facilitador capaz de abordar hasta el más “difícil” de los grupos y ayudarle a transformar radicalmente su realidad.
Pero, antes de adentrarnos en los pormenores del chisme que nos han traído a este punto, permíteme presentarme: Mi nombre es Raúl Aramayo. Soy boliviano.
Y según mi amada hija Valeria soy un “ayudador profesional de personas”.
Título qué, te confieso, me representa infinitamente más que todos esos que aparecen en mi curriculum (Economista, Magíster en Planificación de Empresas, Cooperador Internacional, Terapeuta, etc).
¿Cómo empezó todo?
Si al principio de este camino me hubieras preguntado ¿qué significa "facilitar"?, probablemente te habría hablado de dinámicas, metodologías y herramientas.
Pero después de más de 3 décadas facilitando procesos de transformación en personas, grupos y comunidades de distintos ámbitos, en más de 14 países de LATAM, me di cuenta de algo: las metodologías por sí solas no garantizan resultados sostenibles.
He facilitado en contextos casi extremos: Desde espacios de mediación en conflictos sociales, hasta procesos de reestructuración organizacional.
He trabajado con comunidades que buscaban reconstruirse, con equipos que necesitaban nuevas formas de operar y con líderes que enfrentaban desafíos complejos.
Y en todos estos espacios, una y otra vez vi el mismo patrón:
Las herramientas funcionaban… hasta que dejaban de hacerlo.
Lo que era efectivo en un grupo, no tenía impacto en otro (e incluso podría oscurecer el panorama).
En principio las transformaciones logradas parecían profundas, pero con el tiempo se desvanecían.
En definitiva, algo no terminaba de encajar y eso me estaba rompiendo la cabeza.
El momento en que todo cambió
Durante años busqué respuestas en más formaciones, en más modelos, en más metodologías. Probé enfoques de todo el mundo, exploré modelos de facilitación, filosofía, psicología, desarrollo humano y los que te puedas imaginar.
Pero en algún punto entendí que la clave no estaba en aprender más, sino en comprender cómo conectar todo ese conocimiento disponible, en un marco estructurado y aplicable a cualquier grupo.
Y Facilitación Integral nació cuando dejé de ver esta disciplina como un conjunto de herramientas para dinamizar sesiones grupales, y empecé a entenderla como una forma de leer y transformar la realidad.
Porque no se trataba solo de aplicar técnicas, sino de contar con una brújula que me permitiera intervenir con precisión hasta en el más complejo de los contextos, sin depender de la intuición ni del ensayo y error.
Fue entonces cuando, sin buscarlo, otros colegas facilitadores comenzaron a pedirme que les enseñara a hacer lo que yo hacía.
Y ahí entendí que la Facilitación Integral no era solo una forma innovadora de abordar procesos colectivos, sino una necesidad real para quienes trabajan con grupos.
Hoy, mi misión es compartir esto contigo
Porque, Facilitación Integral no es solo un modelo, es una forma estratégica y creativa de navegar la complejidad humana (que va en crescendo), sin perder claridad.
Es esa brújula que me habría encantado tener por allá a mi X años, cuando empecé este camino como educador popular.
Es la infraestructura que permite desbloquear el potencial de cualquier grupo y catalizar procesos de transformación profundos, que no se diluyan después de que nos vayamos.
Y ahora, a través de nuestras formaciones, facilitadores de distintos ámbitos están descubriendo cómo aplicar este modelo en su práctica para facilitar con claridad y precisión.
Al día de hoy más de 30.000 profesionales – desde educadores y consultores organizacionales, hasta terapéutas y líderes comunitarios– se han inscrito a las distintas versiones de la Semana de la Facilitación Integral.
Cientos de ellos han decidido certificarse como Facilitadores Integrales a través del Diplomado en FI, y otros incluso se convirtieron en entrenadores de este modelo.
Si esta forma de concebir y abordar los procesos colectivos también resuena contigo, estaré más que encantado de acompañarte en cualquiera de nuestros espacios de formación:
[Explorar los programas de formación]

Mapa del Sitio
Home
Sobre Mi
Asociados
Nuestros Cursos
Todos los Derechos Reservados © 2025